Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Presentación nueva editorial "Stonewall"





I N V I T A C I Ó N
FIESTA DE PRESENTACIÓN DE STONEWALL

Este sábado, 24 de septiembre, se celebrará la
fiesta de presentación de la editorial Stonewall

Esperamos contar con tu presencia en esta pequeña fiesta en la que contaremos con la presencia de todos los autores de Stonewall, con quienes se podrá conversar directamente sobre las obras que han presentado y hacerse fotos en nuestro photocall.

Realizaremos juegos para descubrir el lector ideal para cada uno de nuestros libros, brindaremos con cava, tendremos firma de libros, picotearemos y sobre todo tendremos la ocasión de conocer más directamente esta nueva editorial y a los autores que en ella publican.

¡También anunciaremos en exclusiva los próximos estrenos de este año!
Tendremos regalos para los 100 primeros asistentes

El encuentro será en el bar ENFRENTE (Infantas, 12 - Madrid)
Sábado, 24 de septiembre, de 20.00h a 23.00h

Se ruega puntualidad, ya que cada una de las acciones programadas
para este evento se realizará una única vez en la vida

Más información en www.stonewall.es

jueves, 16 de junio de 2011

Novedades Junio

Os proponemos las novedades de este mes para que paséis buenos ratos en la piscina o en la playa en compañía de alguna de nuestras recomendaciones:

La muerte no huele a nada, Javier Martínez Madrid Sinopsis: Después de enterarse a través de Internet del fallecimiento de su ex pareja a causa del sida, el protagonista de esta novela empieza una lucha interior entre el dolor por la muerte, el miedo ante la posibilidad de ser portador del virus y el odio por no haber sido avisado de ello por el propio Jonás. Víctima, verdugo o, tal vez, solo inocente.

De forma paralela, el lector se sumerge en la relación de pareja vivida por ambos, marcada por el sexo, las dudas, las mentiras y la obsesiva búsqueda de los propios sentimientos, desde su comienzo en un chat de Internet hasta su final con catorce corazones verdes debajo de las uñas.

Honor reivindicado, Daniel Radclyffe
Sinopsis: En los caóticos días que siguieron al 11 de septiembre de 2001, la agente del Servicio Secreto Cameron Roberts y su amante, la primera hija Blair Powell, deben afrontar recriminaciones desde las filas del Gobierno y peligros externos mientras luchan por desenmascarar a los que traicionaron a la nación y a punto estuvieron de matar a Blair.

La persecución es un asunto muy personal para Cam, que teme otro inminente atentado contra Blair. Su investigación la adentra en el oscuro mundo de la contrainteligencia, donde incluso los amigos se convierten en enemigos. Mientras Cam pelea contra el tiempo para encontrar el rastro del traidor, Blair se convierte en objetivo de una amenaza aún peor. No solo el honor, sino también su futuro compartido peligran cuando la búsqueda culmina en un violento enfrentamiento contra el mal.

Radclyffe es autora de novelas de amor, intriga y eróticas, y directora de la editorial de literatura lésbica Bold Strokes Books. Entre sus obras se cuentan las ganadoras de los Premios Goldie 2004, "Fated Love" (categoría novela de amor) y "Justice in the Shadows" (categoría misterio/acción/intriga), así como las series "Honor" y "Erotic Interludes".

Mil noches sin dormir, Kay Nández
Sinopsis: Pablo lo tiene todo en la vida, un buen trabajo, pareja estable y unos maravillosos planes para este verano que incluyen un viaje romántico y una mudanza que le llevará a vivir con su novio Marcos. Todo esto se derrumba por completo cuando, el día antes de la mudanza, descubre atónito a su novio con un amante del que desconocía su existencia.

Sara, su mejor amiga, entra en escena y lo rescata de su dolor convenciéndolo para que pasen el verano juntos en Barcelona, supere su ruptura y siga hacia delante aventurándose en un apasionante verano dónde se conocerá a sí mismo y vivirá el verano de su vida. Una estancia en la ciudad condal repleta de amistades, amor, desamor, risas, lloros y, sin duda alguna, mucha diversión.

Ajuste de cuentas, Gabrielle Goldsby
Sinopsis: "Dos mujeres con un fogoso pasado descubren que los ajustes de cuentas son, a veces, un infierno… y abrasan."
La primera intención de Colby Dennis fue arrojar a la basura la invitación a la fiesta conmemorativa de los diez años de graduación de su promoción del instituto. No en vano había pasado gran parte de su vida adulta tratando de olvidar aquella época y, sobre todo, a su acosadora, Mackenzie Brandt. Pero dar rienda suelta a la venganza es una buena razón para asistir.

Curiosamente, Mackenzie sólo tiene un motivo para acudir a la fiesta: quiere mirar a la cara a la compañera que provocó que la expulsasen del centro cuando le faltaban escasas semanas para graduarse… y disculparse de la mejor manera que sabe. Decididamente, la venganza no es un plato que se sirve frío.

La Habana y después, Pedro Gandía
Sinopsis: La Habana y después, novela fragmentada en tres tempos y ubicada en dos continentes, entre la primavera de 1994 y el verano de 1997, tiene como protagonista a Alex, viajero y cosmopolita, un “artista en vacaciones”, un esteta que satisface su hedonismo viajando siempre a Oriente y al Sur. Son los suyos viajes de iniciación al conocimiento, que él se complace en hallar en lo diverso, exótico y lejano.

El primer tempo, Entronque de caminos, sucede en la primavera de 1994, cuando Alex marcha por primera vez a La Habana con su amiga María. El segundo tempo, Yunaisis, la “Dragona”, lo abarcan los siguientes dos años. En ellos Alex regresa a La Habana, viaja a las Playas del Este y luego a Santiago. Lo que dura su etílico romance con un mulato de Oriente, un joven travestí por quien se ha dejado encantar. A Yunaisis quiere verla por encima de ella misma, el signo que tira por tierra el sempiterno estereotipo de la identidad fija y con quien niega, entregados los dos al alcohol, el recrudecido Periodo Especial. Pero la realidad se impone finalmente a sus ensoñaciones, y, para olvidar a su hechicera, se marchará a otra isla, al Oriente más oriental, a Cebú –La Reina del Sur de Filipinas, que da título al tercer tempo–. El entorno salvaje y miserable en el que allí vivirá, entre los squatters de la periferia de Cebu City, quedará igualmente abolido por el alcohol, a favor de un lugar mágico con los más bellos colores y formas. La nueva conexión ahora será Elsa, una adolescente cebuana, de andrógina belleza, en la que volcará su ideal.

Tomates verdes fritos, Fannie Flagg
Sinopsis: Evelyn Couch vive una existencia gris. Es una mujer de mediana edad, acomplejada y totalmente frustrada con todo lo que la rodea. Sin embargo, la manera de ver el mundo que tiene una persona puede cambiar cuando menos se lo espera. En una visita al asilo donde reside la madre de su marido, Evelyn conoce a la anciana Ninny Threadgoode, que le empieza a explicar cosas de un pequeño pueblo llamado Whistle Stop, cuya vida giró un tiempo en torno a un café. De pronto, a Evelyn se le abre una luminosa ventana al pasado por la que entra un aire de una frescura desconocida para ella. Remontándose a finales de la década de 1920, Ninny explica historias cuyas protagonistas son Idgie y Ruth, dos espíritus sensibles, alegres y llenos de una admirable energía vital, que saben sobreponerse a las dificultades y saborear el gusto por la vida.

“Tomates verdes fritos” aborda temas tan difíciles como la discriminación de la mujer, el racismo, el lesbianismo, la miseria o el alcoholismo y, a pesar de eso, es una de esas novelas optimistas en las que, como por arte de magia, todo encaja a la perfección y acaban cautivando al lector.

El azul es un color cálido, Julie Maroh
Sinopsis: Clementine es una adolescente sin problemas. Llega del campo para integrarse en un instituto en el que se siente a gusto. Un día se cruza en la calle con una pareja de chicas. Una lleva el pelo teñido de azul, y le sonríe, mientras Clementine baja la vista. A partir de este preciso momento todo va a cambiar para ella: su relación con sus nuevos amigos, su sitio en la familia, sus prioridades… y sobre todo su sexualidad.

Es difícil saber qué aspecto tiene el amor. A veces duele y siempre hay obstáculos en el camino. Pero un calor inabarcable se instala en el estomago, que te hace vibrar y te empuja a superarte.

Estamos delante de una obra que describe con mucha delicadeza lo cotidiano de una joven mujer mediante la lectura de sus diarios.

La ilustración de Julie Maroh permite identificarse con sus protagonistas sin apenas darnos cuenta. El trazo de la autora propone unas perspectivas, unas posturas tan inesperadas como la vida misma. Clementine y Emma intentan amarse a pesar de las dificultades que supone la visión de la homosexualidad por parte de la sociedad actual y los propios prejuicios de Clementine. Pero descubrimos una historia de amor que, a pesar de ser trágica, podría ser la de cualquiera, y sin diluir su intensidad en una profusión de reivindicaciones sociales. Aprender, crecer, amar. Eso es lo que nos enseña este emotivo y absorbente “slice-of-life”, adentrándonos en lo más personal y lo más intimo de dos jóvenes valientes.

viernes, 27 de mayo de 2011

Comienza la Feria del Libro de Madrid


Desde hoy, 27 de mayo, hasta el 12 de junio podéis disfrutar de la Feria del Libro de Madrid, en los jardines del Retiro. Una ocasión única de ver todas las novedades de las distintas editoriales de una sola pasada.

Asimismo, recordaros que las editoriales lgtb por excelencia tienen representación en la feria. Por un lado, la editorial Egales se encuentra en la Caseta 104. Por su parte, la editorial Odisea tiene su stand en la Caseta 266.

Os adjuntamos, a continuación, los calendarios de firmas de ambas editoriales.

Editorial EGALES


Editorial ODISEA

28 MAYO sábado
  • 18 – 20 h. Kay Nández y Frank García
29 MAYO domingo
  • 10 - 14 h. Paz Quintero
  • 18 – 20 h. Javier Sedano y Javier Herce
2 JUNIO jueves
  • 18 – 20 h. Javier Herce
3 JUNIO viernes
  • 18 – 20 h. Esther Peñas
4 JUNIO sábado
  • 10 - 14 h. Hecheres Beltrán
  • 18 – 20 h. Javier Quevedo y Pedro Menchén
5 JUNIO domingo
  • 10 - 14 h. Pedro Menchén
  • 18 – 20 h. Aída Argüelles
10 JUNIO viernes
  • 18 – 20 h. Susana Hernández y Frank García
11 JUNIO sábado
  • 10 - 14 h. Javier Quevedo y Esther Peñas
  • 18 – 20 h. Javier Sedano y Borja Serrano
12 JUNIO domingo
  • 10 - 14 h. Javier Herce y Pablo Castro
  • 18 – 20 h. Paz Quintero y Susana Hernández
28 MAYO sábado
  • 18 – 20 h. Kay Nández y Frank García
29 MAYO domingo
  • 10 - 14 h. Paz Quintero
  • 18 – 20 h. Javier Sedano y Javier Herce
2 JUNIO jueves
  • 18 – 20 h. Javier Herce
3 JUNIO viernes
  • 18 – 20 h. Esther Peñas
4 JUNIO sábado
  • 10 - 14 h. Hecheres Beltrán
  • 18 – 20 h. Javier Quevedo y Pedro Menchén
5 JUNIO domingo
  • 10 - 14 h. Pedro Menchén
  • 18 – 20 h. Aída Argüelles
10 JUNIO viernes
  • 18 – 20 h. Susana Hernández y Frank García
11 JUNIO sábado
  • 10 - 14 h. Javier Quevedo y Esther Peñas
  • 18 – 20 h. Javier Sedano y Borja Serrano
12 JUNIO domingo
  • 10 - 14 h. Javier Herce y Pablo Castro
  • 18 – 20 h. Paz Quintero y Susana Hernández

viernes, 20 de mayo de 2011

Publicación Puro deseo de Frank García

Ya está disponible en todas las librerías españolas y a través de la web la nueva novela de Frank García: Puro deseo, continuación de su exitosa Cruising, ganadora del II Premio Narrativa Gay 2011 en la categoría Novela Romántica y que ya va por su segunda edición. ¡Enhorabuena a Frank García, pseudónimo, por esta novedad!



Sinopsis(editorial): Frank García es todo un maestro de las artes amatorias como ya descubrió en su primera y exitosa novela “Cruising”, Rafa, verdadero protagonista de esta historia, es Puro deseo.

Así lo definen los cientos de amantes que han probado su descomunal, inagotable e inabarcable miembro viril. Puro deseo, puro vicio y puro morbo es lo que Frank García describe en las nuevas aventuras de este ejemplar de macho ibérico que viaja a Almería para descubrir el placer del nudismo y del mejor sexo con los dos hombres de su vida.

El autor madrileño, vuelve a calentarnos con su descarada prosa y osada sinceridad.

jueves, 5 de mayo de 2011

Presentación en Madrid: El esclavo de la Rosa

Mañana, viernes 6 de mayo se presentará a las 19:30 en la Librería Berkana el nuevo cómic de Javi Cuho y Van Durán: El esclavo de la Rosa.


Cuentan, que cuando llega la medianoche y la oscuridad más profunda se adueña de todo, un lúgubre carruaje negro se pasea con aire decrépito y misterioso entre las calles del deprimido París de finales del siglo XVIII. En su interior, un inquietante noble conocido como el “Conde de la Rosa Negra”, seduce a las jóvenes más bellas del lugar con fines desconocidos.

Estos enigmáticos acontecimientos llegan a oídos de Hans, un joven perteneciente a la nobleza, que a pesar de proceder de una renombrada estirpe de guerreros suecos, prefiere escribir novelas sobre ese enigmático ser que tiene atemorizado a todo París. Hans siente una atracción inexplicable hacia la figura del oscuro conde, al que considera un personaje excepcional, cargado de una libertad hipnotizante que le atrapa.

Pero su tío y tutor, el exmilitar Magnus Von De Burg, un hombre autoritario y arisco, no está muy orgulloso de las aficiones de su sobrino y siente un fuerte desprecio por el muchacho, al que considera un joven débil e insignificante. La relación entre ambos es complicada y tensa, pero incluso los polos opuestos acaban atrayéndose…

Mientras la amenaza de la revolución francesa va erigiéndose en la lejanía, los escritos de Hans sobre el “Conde de la Rosa Negra” vuelan como la pólvora por los barrios más humildes de París. Lo que el muchacho desconoce es que el “Conde de la Rosa Negra”, ese hombre etéreo que se desliza sigilosamente por las calles en busca de sus víctimas, conoce al joven más de lo que él imagina y ya ha fijado quien será, sin duda, su próxima presa.

martes, 3 de mayo de 2011

Novedades mayo

Os traemos las novedades de este mes...

El chico del gorro rojo, Javier Herce
Sinopsis: Julio recibe para su veinticinco cumpleaños un diario con las hojas en blanco. En sus páginas anotará sus deseos de convertirse en un reputado fotógrafo y trasladarse a Madrid donde para todos existen oportunidades, incluso para amar. Sus sentimientos y experiencias también quedan reflejados en las páginas de estas memorias con las que Javier nos ayuda a entender el amor.

Soñador empedernido, Julio sufrirá los vericuetos del amor y desamor. Varias parejas pasarán por su vida aunque ninguno logrará arrebatarle el corazón hasta que se cruce en su camino un espléndido chico con un gorro rojo.

Su capacidad para trasmitir, con su descarnada prosa, sentimientos de amor y ternura lo han convertido en uno de los escritores más admirados y respetados del género romántico. Javier Herce vuelve con El chico del gorro rojo a emocionarnos metiéndose en el más profundo rincón de nuestro corazón.

El autor nos traslada a su Logroño natal para acercarnos a la vida de un gay en una ciudad pequeña. Con muchos puntos autobiográficos, Herce se desnuda en su novela para trasmitirnos su concepción artística de la fotografía, además de su peculiar visión del amor. Un pequeño homenaje a sus comienzos como artista de este creador multidisciplinar al que no se le resiste ningún reto que se proponga.

Son sus besos, Elisabeth Dean
Sinopsis:
BIENVENIDAS A LESBIAN-TV…
Liderar el equipo de guionistas de una cadena de televisión lesbiana de nueva creación parece un sueño hecho realidad para la generosa y trabajadora C.J. Jansen. La pena es que la cadena está dirigida por la ex amante de C.J., Debbe Lee, apodada la Dama Dragón: una mujer que usaría la bandera arcoiris para estrangular a alguien, sin despeinarse siquiera, por haber tenido una idea creativa desafortunada. Además de tener las máquinas expendedoras cargadas de antiácidos (para los días malos) y de cuchillas de afeitar (para los días muy malos), C.J. no da abasto tratando de impedir que su equipo se acueste con las estrellas y, al mismo tiempo, intentando encontrar una programación demoledora que mantenga a los telespectadores pegados a la pantalla y a Debbe lejos de ellas.

Lo último que la agotada C.J. necesita es un romance. Aun así, va a vivir uno. Al tiempo que la historia despega, la cadena asciende imparable hacia una lluvia de premios y galardones. Parece que se aproxima un final feliz…

Juguetona, estridente y procaz, "Son sus besos" demuestra que en la vida, el amor y la televisión ¡los mejores momentos nunca siguen el guión!

La obra imperfecta, Rául Ansola
Sinopsis: Martín es un joven barcelonés cuya vida anodina se reparte entre el trabajo en una oficina y los compromisos derivados de haber publicado su primera novela, que ha pasado por las librerías sin hacer ruido.

Siendo un adolescente pasó un verano en casa de sus tíos políticos en Thomasville, Georgia. Andrew, el hijo del matrimonio, poseía una personalidad tan compleja y adictiva que absorbió por completo al invitado. El chico extrovertido que cruzó el Atlántico no tendría nada que ver con el que regresaría a Barcelona unas semanas después. Andrew iba a alterar el destino del protagonista para siempre.

Han pasado los años y un acontecimiento le obligará a regresar a Thomasville. Ante el inminente reencuentro con Andrew se finalizará un recorrido por la memoria que nos obligará a replantearnos quién es en verdad el protagonista que nos explica su vida, qué secretos esconde y qué precio está pagando por ellos.

"La obra imperfecta" es una novela adictiva que, bajo la apariencia de un intenso recuerdo sentimental, esconde un complejo entramado de incógnitas, una trama cuya evocación silenciosa produce en el protagonista una inquietud que con el paso de los años, lejos de disminuir, se ha arraigado con más fuerza en su interior. El reencuentro con quien comparte su secreto podría ser la última posibilidad de redención.

Escrito en el agua, Pedro Menchén
Sinopsis:
Memoria personal en la línea de las grandes autobiografías de nuestro tiempo, a medio camino entre Las cenizas de Ángela y Antes que anochezca; Escrito en el agua es, sobre todo, un ejercicio de introspección, tan riguroso como honesto, en el que su autor no elude los temas más espinosos ni sus propias culpas y responsabilidades. Pero este libro es también muchas cosas más: es la crónica dolorida y sentimental de una generación y de una época; es un canto a la amistad y a la deslealtad; es un grito de horror ante la fugacidad de las cosas. Y es, asimismo, el autorretrato “sin retoques” de un perdedor que triunfa sobre la hipocresía y la mendacidad circundantes.

Con un estilo ameno, sobrio, contenido, sin falsos alardes, pero provisto siempre de la palabra justa, con la ironía y la sutileza que le caracterizan, Pedro Menchén nos relata en este libro la aventura de su vida, una vida llena de pequeños pero fascinantes acontecimientos que examina exhaustivamente. Pedro Menchén nos habla también aquí de su relación con Francisco Umbral y Gregorio Prieto (el pintor de la Generación del 27 que presumía de haber sido amante de Lorca), a quienes conoció en su juventud y a los que dedica sendas etopeyas impagables.

Decía Cernuda que uno no es el mismo después de leer un libro y estamos seguros de que ningún lector volverá a contemplar su propia vida o la vida de los demás de igual modo, después de la enriquecedora experiencia que supone adentrarse en las páginas de este libro.

La edad de la ira, Fernando J. López
Sinopsis:
El titular
Marcos, un adolescente de clase media, asesina a su padre y deja malherido a uno de sus cuatro hermanos.

Las primeras reacciones
Amigos, familiares, profesores de Marcos: nadie se explica lo sucedido.
Nadie pudo preverlo. Las imágenes del crimen acaparan los medios.
La violencia adolescente se adueña, de nuevo, de la actualidad.

La investigación
El crimen de Marcos no es un suceso aislado. Demasiados casos en los últimos años de menores envueltos en situaciones de extrema violencia. Bullying. Acoso cibernético. Ataques racistas. Trapicheos con drogas. Vídeos en YouTube con humillaciones a profesores. Docentes deprimidos. Fracaso escolar... ¿La culpa es de los adolescentes? ¿De sus profesores? ¿De sus padres? ¿Hay en verdad culpables o somos todos víctimas?

Un periodista, impulsado por estos interrogantes, decide adentrarse en el entorno del asesino. ¿Qué sucedió el día del crimen? ¿Cómo fue la semana anterior a los hechos?

En el instituto en el que Marcos cursa el Bachillerato, entre apuntes, pizarras y claustros, El reportero buscará la verdad, recopilando los testimonios de quienes formaron parte del mundo de Marcos durante aquellos días. Un mundo en el que sólo parece regir una única ley y una única edad: la edad de la ira.

Volveré mucho más tarde de las doce, María Castrejón
Sinopsis:
«La urgencia de hacer visible tanta violencia se metaforiza en el cuerpo y este asume la voz de alguien que pasa de ser niña a esposa, amante a amada, intercambiándose insumisa en un sinfín de perspectivas situadas entre la biografía ficticia y la reivindicación política. Una voz que irrumpe en una tambaleante identidad que quiere ser y estar, pero que debe asumir lo que le toca. La ficción, en estos textos, es discursiva y entra como un trago de ron sin hielo para diluirlo.»
Concha García

«Una píldora de feminismo (que no de litio) para mitigar tanta desolación. Una posibilidad conquistada para transitar, de esa cocina que ya no será más cementerio, a los bares que nunca cierran, a los acantilados que no engullen para siempre, a las camas que no saben ni desean paralizar. Con el mismo dolor que sangra a veces, con parecido extrañamiento respecto al mundo, con ese anhelo de evaporarse como un dulce gas y desertar de las cosas,… pero ya sin derrota.»
Itziar Ziga

domingo, 10 de abril de 2011

Primera gala de Reinas de la Noche


Esta tarde a partir de las 19 horas comienza en la sala Shangai de Madrid la primera gala del reality - show Reinas de la Noche que producen nuestros amigos de Estanochegay.com

La fiesta contará con la música de los dj Óscar Deluxe (house remember) y Satanella de Vil (chochi music). Además, Jägermeister, nos visitará con sus chicos y chicas. Y como broche, la actuación de La Prohibida.

Al final de la gala conoceremos cuál de las drags será la primera expulsada.
+info


jueves, 7 de abril de 2011

Presentación en BCN: Barsexlona


Hoy, jueves 7 de abril, se presenta en Barcelona la novela Barsexlona de José Guerra, ganador del XII Premio Odisea de Literatura.

Hora: 18:30

Lugar: Casa del Llibre - Rambla
Rambla de Sant Josep 88 - 94 (Davant de La Boqueria)

Asimismo, nos complace comunicaros que la semana que viene contaremos con el autor para tratar su novela.
+info

Sinopsis: Sincero y desgarrador, José Guerra nos descubre la dura realidad de muchos soñadores cuyos anhelos quedan truncados por los avatares del destino. Una novela dura y tierna a la vez en la que explorarás, junto al protagonista, los distintos caminos por los que nos lleva nuestra sexualidad.

Barcelona es la verdadera protagonista de la gran novela que nos presenta José Guerra, ganador del XII Premio Odisea de Literatura. La Ciudad Condal es el escenario perfecto para que Daniel explore una metrópoli que rebosa sensualidad y morbo en cada una de sus calles, parques y lugares más emblemáticos.

lunes, 4 de abril de 2011

Novedades abril (2ª parte)

La editorial Odisea nos presenta dos novedades que se suman a la lista de este mes. La primera es la novela Escrito en el agua de Pedro Menchén y la segunda El chico del gorro rojo de Javier Herce, del que todavía no hemos recibido información, pero la publicaremos a lo largo de esta semana.


Escrito en el agua, Pedro Menchén
Sinopsis: Memoria personal en la línea de las grandes autobiografías de nuestro tiempo, a medio camino entre Las cenizas de Ángela y Antes que anochezca; Escrito en el agua es, sobre todo, un ejercicio de introspección, tan riguroso como honesto, en el que su autor no elude los temas más espinosos ni sus propias culpas y responsabilidades. Pero este libro es también muchas cosas más: es la crónica dolorida y sentimental de una generación y de una época; es un canto a la amistad y a la deslealtad; es un grito de horror ante la fugacidad de las cosas. Y es, asimismo, el autorretrato “sin retoques” de un perdedor que triunfa sobre la hipocresía y la mendacidad circundantes.

Con un estilo ameno, sobrio, contenido, sin falsos alardes, pero provisto siempre de la palabra justa, con la ironía y la sutileza que le caracterizan, Pedro Menchén nos relata en este libro la aventura de su vida, una vida llena de pequeños pero fascinantes acontecimientos que examina exhaustivamente. Pedro Menchén nos habla también aquí de su relación con Francisco Umbral y Gregorio Prieto (el pintor de la Generación del 27 que presumía de haber sido amante de Lorca), a quienes conoció en su juventud y a los que dedica sendas etopeyas impagables.

Decía Cernuda que uno no es el mismo después de leer un libro y estamos seguros de que ningún lector volverá a contemplar su propia vida o la vida de los demás de igual modo, después de la enriquecedora experiencia que supone adentrarse en las páginas de este libro.

Novedades marzo - abril

Llegó por fin la primavera y se palpa en el ambiente, además de todas las novedades que están viendo la luz, después de unos meses de sequía literaria. Por lo que nos ponemos las pilas tras haber invernado un poco para ofreceros las últimas novedades y un mes completo de libros de reciente publicación y entrevistas a sus autores.

Por el culo - Políticas anales, Javier Sáez - Sejo Carrascosa
Sinopsis: El culo es el gran lugar de la injuria, del insulto. Como vemos en muchas expresiones cotidianas, la penetración anal como sujeto pasivo está en el centro del discurso social como lo horrible, lo malo, lo peor. Pero en la actualidad existen culturas que se han reapropiado de ese lugar abyecto y han sabido convertirlo en un lugar productivo y positivo.

En este libro los autores hacen un amplio y ameno recorrido alrededor del culo y del sexo anal: de su historia, de sus valores, de cómo lo anal organiza los géneros y las sexualidades, y de cómo está atravesado por criterios de raza, de clase y de poder. Desde la compleja sexualidad anal en la Grecia Antigua hasta la crisis del sida, pasando por las cárceles, el bareback, Freud, las lesbianas butch, los sodomitas, Luis Aragonés, el fist-fucking o los osos, este libro traza la genealogía de uno de los espacios menos explorados por la teoría, pero más transitados por la práctica: el espacio anal.

El paciente ocasional - Una historia social del SIDA, Ibon Larrazabal
Sinopsis:
«En este ensayo vamos a repasar algunos de los aspectos más relevantes de la influencia de la pandemia en la sociedad, comenzando por la investigación científica de las causas y orígenes de la enfermedad y de los tratamientos para combatirla. Vamos a repasar también cómo ha influido en la política, en las relaciones entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, pero, sobre todo, en cómo la crisis del SIDA generó un movimiento social cuya intención era influir en las autoridades públicas que, en un principio, no se ocuparon del problema en la medida necesaria, y que también influyó en los métodos e incluso en el contenido de la propia investigación científica».

Mae West y Yo, Eduardo Mendicutti
Sinopsis: “Cuando estoy buena, soy muy buena. Pero cuando estoy mala, soy mucho mejor. Estoy pachucha, sí, ¿y qué? Soy Mae West, la gran mujer que mi hombre tiene delante. Vale, he engordado, me he puesto como un higo chumbo, ¿y?, ¿pasa algo?, seguiré siendo Mae West hasta la muerte. Porque morirnos, nos moriremos todos. Es verdad que me pasa lo que me pasa y que mi pequeño gran hombre, con esa carita de pena que me pone cada dos por tres desde que le dieron la mala noticia, me ha dicho que ahora no tendré más remedio que portarme bien, que vigile los ojos, que vigile la lengua, que vigile el escote, que Dios me lo premiará con un buen novio. Y yo le he dicho:
–Cariño, entre un buen novio y un buen escote, prefiero el escote. Te permite probar muchos novios hasta dar con el bueno.”

A Felipe Bonasera, diplomático y ventrílocuo amateur, le diagnostican una preocupante enfermedad, por lo que decide ir a descansar unos días a una lujosa urbanización junto al mar. Deja en Madrid las muñecas parlantes de Mae West, Marilyn Monroe y Marlene Dietrich, pero la voz de Mae West no le abandona; Felipe bautiza entonces la hasta ahora bulliciosa parte de su cuerpo que ha enfermado con el nombre de la deslenguada actriz, y con ella, para vencer el desánimo, mantendrá sin cesar diálogos hilarantes. Pronto, Felipe siente indiscreta curiosidad por Pilar Meneses –una vecina cuyo rico marido ha desaparecido– y por su guapo hijo, con los que vivirá una historia digna del cine de los mejores años de Hollywood. Y mientras La Roja cosecha victorias en el Mundial de Sudáfrica, Felipe se las verá con inolvidables personajes como la salerosa Carmeli, Leoncio y André, o el reportero Paco Luna, que en sus floridos artículos va informando del misterioso «caso Meneses».

Cartas a Yves, Pierre Bergé
Sinopsis:
Pierre Bergé e Yves Saint Laurent se conocieron en 1958, se enamoraron y estuvieron juntos hasta la muerte de Yves 50 años después, juntos fundaron la conocida casa de modas, juntos crearon un paraíso en el jardin Majorelle de Marrakech donde Yves tiene un lugar donde reposan sus cenizas, construyeron toda una vida juntos dedicada al arte, la moda y la literatura, Pierre Bergé era gran amigo de Jean Giono y Jean Cocteau y a la muerte de estos se dedicó a promocionar su obra.

En este libro Pierre escribe a Yves durante un año después de la muerte de Yves estas cartas que son el canto de amor y muerte, el diario de ausencia, que Bergé dedica a la genial figura de Saint Laurent, pero también al hombre brillante, contradictorio y a veces terrible que fue Yves.

Es un adiós que es el mejor testimonio de su historia de amor.

El sobrino, James Purdy
Sinopsis:
“El sobrino” narra el empeño de Alma Mason, solterona del puritano pueblo Rainbow Center (no deja de ser irónico), en escribir una suerte de texto homenaje a su sobrino, se supone que caído en combate durante la guerra de Corea.
Para ello, acudirá a los testimonios de allegados y amigos del muchacho. Descubrirá que era una persona completamente diferente a la que ella creía conocer tan bien. A través de las páginas se van destapando las claves de una personalidad enfrentada a los simplones valores patrios del momento, sobre todo en el incómodo tratamiento de la homosexualidad que la narración propone.

Manifiesto contrasexual, Beatriz Preciado
Sinopsis: «En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene. La sexualidad es una tecnología hecha de máquinas, productos, instrumentos, aparatos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos... Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática.»
Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y un cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el “Manifiesto contrasexua”l ha sido aclamado por la crítica francesa como un clásico del pensamiento para el siglo XXI.
Un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero.

Amado amo: La educación sentimental, Martín T.
Sinopsis:
“La educación sentimental” es un relato que describe una relación afectiva entre dos hombres. Una historia asimétrica, donde la capacidad de entrega es inversamente proporcional al poder que desempeñamos dentro de la pareja.

Nos encontramos ante una historia sobre personajes perdidos. El primero es un hombre que no puede alcanzar la paz que sucede a la satisfacción de lo que se desea, lo que le conduce a un “in crescendo” continúo en su búsqueda. El segundo es aquel que, adopta la renuncia a sí mismo para encontrar un sentido a su vida, aquel que teme más la soledad que la muerte y actúa en consecuencia.

La descripción de la relación es bastante explícita y “puede herir la sensibilidad de algunos lectores”. En su deriva de dominador y dominado, los personajes se sumergen en una cruda relación de tipo sadomasoquista.

La narración comienza pues en el momento de su encuentro. Es un encuentro salvaje con condicionará el resto del devenir. Al principio, la relación de dominación se desarrolla en el ámbito de lo privado, con el consecuente sacrificio de parte de la vida de sus personajes. Los sucesos van aumentando su nivel de intensidad hasta que, esta necesidad los obliga a trasladarse a un castillo alemán que recuerda en ciertos momentos a la película “La historia de O”. Evidentemente es imposible mantener el incremento de ese clima de dolor y dominio sin la eliminación física de uno de sus miembros. Pero, es difícil eliminar a alguien que quieres. La ineludible decisión no se toma. Se opta por la huida. La relación parece romperse. Sólo que para el dominado es imposible volver atrás, ha renunciado demasiado a su yo como para poder recomponerlo y deberá hallar sólo el final interrumpido.

viernes, 11 de marzo de 2011

Presentación en Madrid: Cuerpos descosidos

Este sábado 12 de marzo se presenta "Cuerpos descosidos" del escritor Javier Quevedo Puchal en la Librería Estudio de Escarlata, C/ Guzmán el Bueno, 46 - Madrid a las 19:30 horas.

Sinopsis: "Un viaje al lado más siniestro de la naturaleza humana. Un paseo por la anatomía de aquello que llamamos culpa."

El Cabaret de los Pecados. Una mujer que expía culpas ajenas a través de su cuerpo. Un joven chapero en busca de venganza. Una artista gráfica que sobrevive entregándose a las más terribles rutinas. Un diario secreto. Una familia regida por estrictos códigos de conducta. Un muchacho que posee un don inexplicable y un pasado inconfesable. Ámsterdam, Valencia, West Yorkshire… Tres espacios y tres tiempos que confluyen en una reflexión sobre el horror de lo cotidiano.

Cuerpos descosidos es un cuento oscuro e intrigante que va desnudando las almas y los miedos de sus personajes, hasta lograr que acaben dando nombre a lo innombrable en un desenlace lleno de resonancias, que no dejará indiferente a nadie.
+ info

Presentación en BCN: El esclavo de la Rosa

Este sábado 12 de marzo se presenta el cómic "El esclavo de la Rosa" de Javi Cuho & Van Durán en la Librería Antinous, C/ Anselm Clavé, Barcelona a las 18:30 horas. En el acto participarán nuestro amigo Javi Cuho, guionista de la obra, y el dibujante Javier Garrón.

"El esclavo de la Rosa" es el nuevo cómic realizado por Javi Cuho, guionista, y Van Durán, dibujante. Tras su experiencia con Guau Guau.

Sinopsis: Cuentan, que cuando llega la medianoche y la oscuridad más profunda se adueña de todo, un lúgubre carruaje negro se pasea con aire decrépito y misterioso entre las calles del deprimido París de finales del siglo XVIII. En su interior, un inquietante noble conocido como el “Conde de la Rosa Negra”, seduce a las jóvenes más bellas del lugar con fines desconocidos.

Estos enigmáticos acontecimientos llegan a oídos de Hans, un joven perteneciente a la nobleza, que a pesar de proceder de una renombrada estirpe de guerreros suecos, prefiere escribir novelas sobre ese enigmático ser que tiene atemorizado a todo París. Hans siente una atracción inexplicable hacia la figura del oscuro conde, al que considera un personaje excepcional, cargado de una libertad hipnotizante que le atrapa.

Pero su tío y tutor, el exmilitar Magnus Von De Burg, un hombre autoritario y arisco, no está muy orgulloso de las aficiones de su sobrino y siente un fuerte desprecio por el muchacho, al que considera un joven débil e insignificante. La relación entre ambos es complicada y tensa, pero incluso los polos opuestos acaban atrayéndose…

Mientras la amenaza de la revolución francesa va erigiéndose en la lejanía, los escritos de Hans sobre el “Conde de la Rosa Negra” vuelan como la pólvora por los barrios más humildes de París. Lo que el muchacho desconoce es que el “Conde de la Rosa Negra”, ese hombre etéreo que se desliza sigilosamente por las calles en busca de sus víctimas, conoce al joven más de lo que él imagina y ya ha fijado quien será, sin duda, su próxima presa.


sábado, 19 de febrero de 2011

Presentación en Madrid:

Hoy se presenta en Berkana Por el culo: Políticas anales de Javier Sáez y Sejo Carrascosa.

jueves, 17 de febrero de 2011

Presentación en BCN: Curvas peligrosas

Susana Hernández presenta este viernes 18 de febrero a las 19 horas en la biblioteca Ilturo en Cabrera del Mar, Barcelona.


Recientemente el periodista Lorenzo Silva publicó una crítica en el diario El Mundo sobre dicha novela. + info

miércoles, 16 de febrero de 2011

Disponible el nuevo cómic Guau Guau

Nuestros amigos Javi Cuho, guionista y Van Durán, dibujante nos presentan su nuevo proyecto: Guau Guau.

“Una visión diferente del mundo”

A mediados del pasado año 2010, el guionista barcelonés Javi Cuho (“Las Horas Perdidas”, “Lost Kingdom”) lo tuvo muy claro: los protagonistas de su próximo cómic serían, ni más ni menos, que sus dos perros: Lucas y Max. Así fue como nació el webcomic “Guau Guau”.


Hacía tiempo que valoraba esa posibilidad, pero quería aportar algo diferente al tema, ya que existen muchos y muy buenos cómics sobre la visión que tienen de nuestro mundo, perros, gatos y otros animales de compañía” - comenta Cuho. El resultado es un webcomic directo y divertido, abierto a todos los públicos, que pretende aportar un soplo de aire fresco con su lectura. “Quería que fuera algo fácil de leer, que pudiera consumirse rápidamente, funcionando casi como un gag, y pensé que el medio ideal para difundirlo era internet”.

La historia que nos narra “Guau Guau” empieza cuando Lucas, un adorable yorkshire de apenas dos meses, llega a lo que será su nuevo hogar y conoce a sus dos papás. Las anécdotas se irán sucediendo una tras otra, y asistiremos a las reflexiones más profundas que este cachorro, de apenas 3 kg, tiene sobre todo lo que le rodea. La familia se verá completada con la llegada, en futuras entregas, de Max, un auténtico torbellino que traerá más de un quebradero de cabeza al pobre Lucas.

La artista gallega Van Durán aporta con su dibujo el punto tierno y entrañable que este proyecto necesitaba. “Cuando estábamos en la recta final de un trabajo anterior, le propuse a Van esta nueva aventura. Suponía un cambio de registro total con lo que habíamos hecho juntos hasta la fecha, pero aceptó encantada”.

Guau Guau” es un webcomic totalmente gratuito y puede leerse en 8 idiomas diferentes, accediendo desde su web oficial:
www.javicuho.com/guauguau.html

Este trabajo no será lo último que veremos del tándem Cuho / Durán, ya que en las próximas semanas se revelará la fecha de lanzamiento de “El Esclavo de la Rosa”, cómic compuesto por dos números y editado por la editorialNowevolution, en el que ambos han estado trabajando en los últimos años.


Ficha Técnica:
Guau Guau
Guión: Javi Cuho
Dibujo: Van Durán
Webcomic on-line y gratuito, disponible en 8 idiomas (español, catalán, gallego, inglés, francés, alemán, italiano y holandés)
Web Oficial: www.javicuho.com/guauguau.html

lunes, 7 de febrero de 2011

Novedades Febrero

Después de un intenso mes de enero, comenzamos uno nuevo con más tranquilidad y tiempo para disfrutar con alguna de las novedades que os presentamos:

Servicio Completo, Rafa C.
Sinopsis: Durante casi diez años Rafa C. regentó el mejor piso de chaperos de Madrid, alquilando sus habitaciones y recogiendo afanosamente en un diario las vivencias, vicios e ilusiones de multitud de chicos. Un piso que albergó las fantasías más extravagantes, las folladas más salvajes y las orgías más morbosas, aunque también las envidias y engaños de los chicos que trabajaron alguna vez en este famoso y reconocido burdel.

Rafa C. tuvo que lidiar con los enamoramientos entre los chicos, los celos hacia los más guapos o dotados y las mentiras para no pagar la habitación. Perspicaz y rígido, Rafa supo frenar a tiempo las traiciones de chaperos y la ambición de la competencia dispuesta a arruinarle el próspero negocio.

Dos obras morales - El inmoralista y Los falsificadores de monedas
Sinopsis: En cada una de las páginas escritas por André Gide se hace evidente su personalidad única, puesto que el autor francés otorgó en numerosas ocasiones sus propios rasgos a la mayoría de sus personajes principales con el objetivo no sólo de explorar muchas de las preocupaciones morales y vitales del ser humano, sino también de someterse a un exhaustivo autoanálisis.

Así se puede constatar en “El inmoralista” y en “Los falsificadores de moneda”, las dos obras presentadas en este volumen, formalmente muy distintas entre sí, pero estrechamente vinculadas por la visión del mundo y el depurado estilo de Gide.

La primera es un relato de marcado contenido autobiográfico que brilla sobre todo por su sincera defensa de la libertad del individuo y la búsqueda del placer sin restricciones.

“Los falsificadores de moneda”, en cambio, es una novela que sugiere las limitaciones de la literatura para plasmar la realidad, valiéndose para ello de una amplia gama de recursos técnicos y una complicada estructura construida mediante múltiples historias que se entrelazan formando un rico tapiz humano.

La mejor parte de los hombres, Tristán García
Sinopsis: En el París de los años ochenta y noventa, una periodista de Libération narra las extraordinarias aventuras de Willie, Doumé y Leibowitz. El primero es un joven provinciano de belleza esplendorosa que llega a convertirse en el rey de la noche gay parisina. El corso Doumé fue amante de Willie y el fundador del primer movimiento de liberación homosexual francés. Leibo, el amante casado de la narradora, es un joven filósofo que empieza situado en la izquierda divina y culmina su carrera en un ministerio. Willie contrae el sida y se convierte en una figura mediática al límite mismo del esperpento, y en enemigo salvaje y desaforado de Doumé.

Vida, Pasión y Muerte de Fedérico García Lorca, Ian Gibson (Bolsillo)
Sinopsis: Biografía, mundialmente aclamada cuando se publicó en 1989, y enriquecida hoy con documentación nueva, esta biografía nos ofrece las claves de uno de los genios más apasionantes y más queridos de este siglo. En agosto de 2006 se celebra el 70 aniversario del asesinato de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.

La larga espera del ángel, Melania C. Mazucco
Sinopsis: Jacomo Robusti, «el Tintoretto», está llegando al final de su vida. A lo largo de sus quince últimos días de lucidez y delirio, el pintor rememora toda su existencia, marcada por su pasión artística y una intensa vida familiar. Asistimos así al nacimiento de su vocación, sus problemas con los círculos artísticos venecianos y la tarea de hacer realidad una obra de extraordinaria abundancia e imaginación desbordada. Por otra parte, la rememoración alcanza las relaciones de su prolífica familia, en especial su vínculo con Marietta, su predilecta hija ilegítima, con la que mantiene una relación tan intensa como ambigua. Igual que Saturno, el genio creador del padre acaba devorando el posible talento de sus hijos.

El factor Scarpetta, Patricia Cornwell
Sinopsis: Un nuevo caso para la doctora forense Kay Scarpetta.

La semana antes de Navidad, el desastre económico hace que la doctora Kay Scarpetta —pese a su apretada agenda y su trabajo como analista forense para la CNN— ofrezca sus servicios gratuitos a la Oficina del Jefe de Medicina Forense de Nueva York. Su mayor presencia pública parece precipitar una serie de acontecimientos turbadores e inesperados. En televisión, se le pregunta en directo por la sonada desaparición de Hannah Starr, a la que se da por muerta. Poco después, en el mismo programa, recibe la sorprendente llamada de una antigua paciente psiquiátrica de su marido, Benton Wesley. Cuando después del programa regresa a casa, encuentra un siniestro paquete, posiblemente una bomba, en la conserjería. Pronto las aparentes amenazas a la vida de Scarpetta se entrelazan en una trama surrealista que incluye a un actor famoso acusado de un delito sexual inimaginable y la desaparición de la hermosa millonaria con quien Lucy, sobrina de Scarpetta, quizá haya compartido un pasado secreto.
El productor de la CNN quiere que Scarpetta encabece un programa llamado "El factor Scarpetta", pero ella se pregunta si, de aceptar, no acabará, como otras celebridades televisivas, convertida en una caricatura de sí misma.

En "El factor Scarpetta" aparecen de nuevo reunidos todos los personajes de la serie, con una Nueva York fascinantemente presentada como telón de fondo. Una vez más, Patricia Cornwell sorprende con una obra maestra.

miércoles, 19 de enero de 2011

Novedades Enero

Tras un mes de diciembre repleto de novedades por las navidades, este mes encontramos un reducido número de éstas, sobresalen las novelas para chicas:

El peso de una sombra, Esther Peñas
La autora madrileña nos vuelve a sumergir en una hermosa historia de amor, como ya lo hizo con su primera novela “Los silencios de Babel, en la que Clarice Owen te seducirá hasta que sucumbas a sus pies.

Romántica, ingeniosa y emotiva, la nueva novela de Esther Peñas es un viaje a través de los sentimientos en el que nos descubre a una mujer arrebatadora y paradójica, dura y frágil a la vez, a la que el destino guarda una desagradable prueba que tendrá que superar para vencer sus miedos.

La melancolía y el misterio que envuelven a Clarice Owen hacen sucumbir a todas las féminas que se reúnen cada noche para oírla tocar el piano en El Secreto. Ninguna se ha resistido al encanto de la triste pianista, ni a su cama; pero ninguna consiguió sacarla de esa nostalgia destructiva, excepto Laura.

¿Qué misterios esconde esta femme fatale tras ese caparazón de hielo? ¿Qué es lo que la hace parecer tan misteriosa y afligida? Berta será nuestra guía para descubrir los secretos más profundos de Clarice y acercarnos a una historia que te llegará a lo más profundo del corazón.
Clarice tendrá que curar sus heridas para reconciliarse consigo misma y recuperar su capacidad de amar. ¿Podrá hacerlo?

Caparazones, Yolanda Arroyo
Nessa acaba de dar a luz y el evento dispara en su psiquis una serie de cavilaciones que le hacen cuestionar todas sus decisiones. Es una reportera de nacionalidad puertorriqueña que realiza trabajos freelance para varios medios de prensa escrita. Se dedica a cubrir asignaciones de terrorismo ecológico en varios lugares del mundo: Australia, Canadá y Costa Rica. La naturaleza de sus investigaciones la llevan, en ocasiones, a estar en peligro dada la complejidad de las manifestaciones en contra del cambio climático, las protestas por el mal manejo de los animales en experimentaciones, el peligro de extinción de ciertas especies de tortugas en El Caribe. Nessa se ha enamorado de una fotógrafa, Alexia, que es adicta al feng-shui y que posee dotes de percepción extrasensorial. Ambas deciden compartir una relación adúltera que las colocará en el vértice de una marejada de situaciones extremas.

Ella, tan amada, Melania G. Mazzucco
Una historia en gran medida verdadera. Porque incluso el detalle más marginal puede definir a un personaje raro y bellísimo como el de Annemarie Schwarzenbach: escritora, arqueóloga, fotógrafa, periodista y viajera. Una mujer que no cesa de buscar palabras para sus libros, imágenes para sus reportajes, mujeres a las que seducir, hombres a los que hechizar. ¿Quién es realmente Annemarie? ¿La desconcertante criatura de cuerpo efébico de la que uno se enamora con facilidad por su habilidad para ser siempre otra? ¿O la apasionada y autodestructiva amiga de los hijos de Thomas Mann? ¿O la escritora a la deriva en la Europa incendiada por el nazismo? Hoy, la fascinación enigmática que suscita esta vida irregular y brevísima (1908-1942), resurge transfigurada en este retrato visionario, a medio camino entre realidad y ficción.

El exilio violeta, Marta Pessarrodona
En muchas ocasiones, la historia oficial ha hablado, y sin duda hablará, del exilio republicano de 1939. En muy pocas, sin embargo, se ha estudiado y propagado el importantísimo papel de la mujer en la diáspora provocada por el final de la Guerra Civil española.

Este libro, gracias al estudio efectuado por Marta Pessarrodona, nos relata precisamente una parte de este exilio, ya exterior ya interior, tan poco difundido: el de las mujeres intelectuales catalanas que, en soledad o con sus familiares, tuvieron que marchar a otras tierras u ocultarse y autoexcluirse de la sociedad por temor a la represalia y, en la mayoría de los casos, con la esperanza y el alma rotas.

Escritoras, artistas y políticas tan destacadas para la cultura de este país como Lola Anglada, Clementina Arderiu, Aurora Bertrana, Francesca Bonnemaison, Roser Bru, Núria Folch, Rosa Leveroni, Frederica Montseny, Anna Murià, Teresa Pàmies, Irene Polo, Mercè Rodoreda, Teresa Rebull, Maria Teresa Vernet, Margarida Xirgu y tantas otras sufrieron la dureza del exilio y el implacable dolor de la nostalgia, y tuvieron que defender su papel social e intelectual de mujer en una sociedad rota, empobrecida por la Guerra Civil y oscurecida por la dictadura de los vencedores.

martes, 4 de enero de 2011

¿Qué vas a regalar?

Esperamos que estas fiestas hayan sido de vuestro agrado y que los reyes magos se dejen caer algún que otro regalo. Por nuestra parte, os recomendamos algunas de las últimas novedades que podéis regalar, decir que os los regalen o simplemente regalaroslo, porque no hay mejor regalo que el que se hace uno mismo; aunque siempre da gusto cuando se acuerdan de uno.

En primer lugar, podéis apostar por alguno de nuestros premiados...

Diario de Martín Lobo, Martín Lobo
Ganador del premio a la Mejor Novela del Año 2010. Martín Lobo nos presenta su biografía en la que no deja títere sin cabeza. Sarcástico e irónico narra las cosas como de la vida misma.

Martín Lobo es el alter ego del periodista de El Mundo Javier Cid, quién se aventuró a publicar el blog Blogback Mountain. Después de una temporada sin saber de él, reaparece para ofrecernos su Diario, en el que nos narra todas las vivencias que rodeaban la publicación de sus post. (Continuar leyendo)

Cruising, Frank García
Pese a engrosar la colección Líbido, alterna sus dosis de sexo con los entramados del amor. Ganador del premio a la Mejor Novela Romántica 2010.

Cansado de vivir en su pueblo, Rafa decide hacer un buen días las maletas y partir a Madrid. Desde entonces, su vida ha cambiado totalmente. Se siente más libre y dispuesto a conocer todos los entresijos sexuales que le ofrece la capital. Por lo que de la noche a la mañana se convertirá en un asiduo a lugares donde encontrar sexo fácil: como saunas, pubs, fiestas privadas... (Continuar leyendo)

Lost Kingdom, Javi Cuho y Silvano Cernunno
Cuho es un maestro de historias y trabaja con los mejores dibujantes de todo el mundo, en este caso con este italiano y se aventuran en una epopeya que os hará soñar; además próximamente saldrá a la venta la segunda parte.

El guionista Javi Cuho nos propone una nueva serie de aventura fantástica: Lost Kingdom, en el que dos reinos enfrentados firmarán la paz mediante el matrimonio de sus hijos. El problema es que ninguno de ellos estará por la labor y a esto se le añade, el malo de todo cuento. (Continuar leyendo)

Si ya habéis disfrutado con estas historias os presentamos otras frescas opciones:

De Gabriel a Jueves, Juan Flahn
Una frase al azar, dicha por un amigo del protagonista, «A veces cuando vuelvo de marcha llamo a un chapero para follar», será el punto de partida y el detonante de una espiral de sexo anónimo que, a lo largo de diez años y cientos de encuentros sexuales de pago, nos llevará hacia la pérdida de la identidad y la disolución del yo. Un viaje sin retorno a través de operaciones de estética, citas por Internet, encuentros en saunas, moteles de carretera, ciclos de hormonas y física cuántica, donde la carcajada muchas veces queda congelada en una mueca trágica.

Preguntas sin respuesta, Javier Sedano
La segunda parte de Tras las puertas del corazón explora los distintos caminos que nos llevan a encontrar el verdadero amor. Mostrándonos, con excelente maestría, las distintas formas de amar y ser amado.

Preguntas sin respuesta es la obra más mística e intimista de Javier Sedano en la que continúa su defensa del nudismo y del amor libre. ¿Es posible amar y ser amado por dos personas a la vez? ¿Serías capaz de entregar todo tu amor a dos personas distintas? Éstas son algunas de las preguntas que Javier Sedano se hace y a las que sólo tú mismo podrás encontrar una respuesta.

Juegos de Seducción 2, Nut
Segunda parte de la novela Juegos de Seducción.

Karel ha tomado la decisión de, por primera vez en su vida, dejar que sea su corazón quien le guíe, lo cual le lleva inexorablemente a abrir una puerta hacia un pasado que no sólo le aterra, sino que es el culpable del mayor de sus temores: amar y ser amado.

Noel ve en este acto de confianza la aceptación de sus sentimientos, lo que le hará concebir la feliz posibilidad de un futuro común. Pero sabe que, para que esto suceda, aún hay oscuros y dolorosos secretos que deben ver la luz, secretos que habitan en lo más profundo de sus pesadillas.

Charlie, Rafael Peñas Cruz
Ganador del V Premio Terenci Moix.

Tras cumplir dieciocho años y tener su primera experiencia homosexual con un atractivo seductor muchos años mayor que él, Charlie se debate entre el deseo de libertad que empieza a vislumbrar en el futuro y la realidad de un presente en el que carece todavía de los medios emocionales y materiales que le permitan establecer su independencia.

Obligado a pasar el verano con una excéntrica tía en un pueblo de la costa catalana lejos de los bares y clubes gay de Barcelona en los que hubiera podido explorar su recién asumida sexualidad, Charlie pone todas sus esperanzas y deseos en el amor no correspondido por un primo que, como su primer amante, también le dobla la edad. La historia de Charlie es un bildungsroman (novela de iniciación) en el que el protagonista tendrá que aprender a desarrollar su personalidad y afianzar su carácter más allá de modelos y referentes ajenos.

Ideas de Bombero, Sebas Martín
Carlos, hombre del tiempo en televisión, estrena soltería. Los gastos se multiplican, así que decide hacer un casting para encontrar compañero de piso. Lorenzo, de profesión bombero y de configuración superior, parece el candidato ideal. También es promiscuo a más no poder, pero eso, en principio, es cosa de cada cual.

Ahora, si no quiere sufrir, Carlos deberá repetirse una y otra vez que no se ha quedado colgadísimo de su bombero.

Sebas Martín nos propone una encantadora comedia urbana donde el amor y el sexo se confunden, como en la vida misma.

Por último, también tenéis la opción de los galardonados en los XII Premios Odisea:

Barsexlona, José Guerra
Barcelona es la auténtica protagonista de la gran novela que nos presenta José Guerra que ha sabido reflejar una ciudad que rebosa morbo y sexualidad en cada una de sus calles, parques y jardines.

Sincero y desgarrador, el autor venezolano nos descubre la dura realidad de muchos soñadores cuyos anhelos quedan truncados por los avatares del destino. Como la de Daniel, protagonista de la novela, que tendrá que sobrevivir a una ciudad hambrienta y ansiosa capaz de devorarle.

La historia más triste del mundo, Francisco Castillo Martos
Para amar, hay que hacerlo con pasión; por eso las historias más tristes son las historias de desamor. Y así es La historia más triste del mundo del periodista Francisco Castillo Martos. Pau se entregó por completo a Jesús y éste le correspondió con el abandono dejándolo sumido en el caos más absoluto.

Una emotiva historia de superación en la que el protagonista, junto a un peculiar elenco de castizos personajes, deberán recuperar su identidad pérdida. Prologada por Lydia Lozano y Mila Ximénez, La historia más triste del mundo puede que también haya sido la tuya.